![¡Qué Dice el Diablo! Un Clásico de Cine Noir que te Atrapará con su Misterio y Suspenso!](https://www.bloinfo.pl/images_pics/que-dice-el-diablo-a-classico-de-cine-noir-que-te-atrapara-con-su-misterio-y-suspenso.jpg)
“Qué dice el Diablo?” (What the Devil Knows) no es una película que resuene familiarmente en las listas de “mejores películas de todos los tiempos”, pero para aquellos que buscan un viaje a través del cine noir de la posguerra, esta joya de 1945 ofrece un deleite inesperado. Dirigida por el veterano director Sam Newfield, la película presenta una trama que gira en torno a un doble asesinato y la lucha desesperada de un hombre inocente por limpiar su nombre.
Con un elenco encabezado por la estrella de matiné Robert Lowery como el protagonista Jack Haggerty, “Qué dice el Diablo?” se adentra en un mundo sombrío de engaño, infidelidad y secretos que acechan bajo una apariencia de normalidad. La película retrata con precisión el ambiente pesimista que caracterizaba a muchas producciones cinematográficas del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde la desilusión y el miedo a un futuro incierto eran temas recurrentes.
Argumento:
La trama se desarrolla en Los Ángeles, donde Jack Haggerty, un joven artista de talento, es acusado injustamente del asesinato de su amante, una atractiva cantante llamada Dolores, y de su propio padre adoptivo. La evidencia parece aplastante, incluyendo la presencia de Jack en la escena del crimen. Sin embargo, Jack insiste en su inocencia y se embarca en una peligrosa búsqueda para descubrir al verdadero asesino.
Su investigación lo lleva a través de un laberinto de sospechosos: la viuda de Dolores, una mujer amargada que deseaba la fortuna de su esposo; un mafioso despiadado con quien Dolores tenía un oscuro vínculo; y un misterioso detective privado que parece saber más de lo que revela.
A medida que Jack se adentra en el misterio, comienza a comprender que las apariencias engañan y que la verdad está oculta bajo capas de mentiras y manipulaciones. Las relaciones entre los personajes son complejas y ambiguas, generando una constante sensación de incertidumbre sobre quién puede ser confiable.
El Elenco:
La interpretación de Robert Lowery como Jack Haggerty es convincente, transmitiendo la angustia y la determinación de un hombre luchando por su supervivencia.
El papel de Dolores está interpretado por una joven actriz prometedora llamada Janis Paige, quien aporta encanto y misterio a su personaje. La veterana actriz Louise Platt interpreta a la viuda de Dolores con una mezcla de dolor y resentimiento, mientras que el actor característico John Carradine se luce en un papel secundario como el mafioso despiadado.
Temas:
“Qué dice el Diablo?” explora temas universales como la culpa, la redención, la justicia y la naturaleza humana.
La película cuestiona las apariencias y nos muestra que la verdad puede ser escurridiza, escondida detrás de una máscara de engaños. El ambiente noir permea la narrativa, creando una atmósfera de tensión constante y manteniendo al espectador en vilo hasta el final.
Aspectos Técnicos:
Filmada en blanco y negro, “Qué dice el Diablo?” utiliza hábilmente las sombras y la luz para crear un efecto dramático. La fotografía capturando la arquitectura de Los Ángeles de la época, reflejando una ciudad llena de contrastes y tensiones.
La música de fondo es discreta pero efectiva, contribuyendo a la atmósfera melancólica que impregna la película.
¿Qué Dice el Diablo? en el Contexto del Cine Noir:
Aunque no es tan conocida como otras obras maestras del género como “El Halcón Maltés” o “Doble Indemnización”, “Qué dice el Diablo?” presenta muchos de los elementos característicos del cine noir: detectives duros, femmes fatales, crímenes misteriosos y una visión pesimista de la sociedad. La película ofrece una mirada fascinante a un subgénero cinematográfico que sigue cautivando a las audiencias por su complejidad psicológica y su estética distintiva.
Conclusión:
“Qué dice el Diablo?” es una joya oculta del cine noir, una película que ofrece una trama intrigante, personajes memorables y un ambiente atmosférico. Si eres un aficionado al cine clásico o simplemente buscas una experiencia cinematográfica diferente, esta producción de 1945 te dejará con ganas de más.