¿Listón: Una película de 1972 sobre la lucha contra la injusticia social en la España franquista?

blog 2024-12-06 0Browse 0
¿Listón: Una película de 1972 sobre la lucha contra la injusticia social en la España franquista?

El año 1972 fue un año significativo para el cine español, marcando un periodo de transición tras la larga dictadura franquista. Muchas películas exploraron temas sociales y políticos que antes habían estado prohibidos, dando voz a las experiencias marginadas. Entre estas obras destaca “Listón,” una película dirigida por José Luis Borau que ofrece una mirada cruda y conmovedora a la vida en la España de Franco.

La trama gira en torno a dos hermanos, Paco y Manolo, interpretados magistralmente por los actores Francisco Rabal y Alfredo Mayo respectivamente. Paco es un hombre honesto que lucha por ganarse la vida como carpintero mientras se enfrenta a las duras condiciones de vida del proletariado español. Su hermano Manolo, por otro lado, está atrapado en un ciclo de delincuencia y desesperación.

La película comienza con Paco buscando trabajo desesperadamente para poder alimentar a su familia. Se enfrenta a un sistema que lo oprime y que parece no tener espacio para la justicia social. En medio de esta lucha, su hermano Manolo, un hombre atrapado en las sombras del submundo, intenta ayudarle, aunque sus propios demonios internos lo hacen caer en decisiones cuestionables.

La película explora la compleja relación entre los hermanos, mostrando cómo la pobreza y la falta de oportunidades pueden llevar a personas buenas por mal camino. A través de diálogos intensos y escenas cotidianas llenas de realismo, “Listón” nos sumerge en la vida de un pueblo que lucha por sobrevivir bajo el peso de una dictadura.

Personajes principales:

Personaje Actor Descripción
Paco Francisco Rabal Un carpintero honesto y trabajador que lucha por mantener a su familia
Manolo Alfredo Mayo Hermano mayor de Paco, atrapado en un ciclo de delincuencia y desesperación
La Negra María Luisa Ponte Una mujer del pueblo con la que Paco establece una relación sentimental

Temas centrales:

  • La lucha por la justicia social: “Listón” retrata con crudeza la desigualdad social que existía en España durante la dictadura franquista. Los personajes principales son ejemplos de cómo el sistema oprimía a las clases trabajadoras y limitaba sus oportunidades.
  • Las consecuencias del autoritarismo: La película muestra cómo la falta de libertad política y las restricciones sociales podían llevar a la desesperación, la delincuencia y la violencia.
  • La importancia de la familia: A pesar de las dificultades que enfrentan los hermanos Paco y Manolo, su relación es un faro de esperanza en medio de la oscuridad. La película destaca el valor del amor fraternal y el apoyo mutuo.

Características de producción:

“Listón” fue producida por Félix María Directional, quien también fue responsable de otras importantes películas españolas de la época como “El espíritu de la colmena” (1973). El guion fue escrito por José Luis Borau y Rafael Sánchez Ferlosio. La banda sonora, compuesta por Antón García Abril, crea una atmósfera melancólica y reflexiva que complementa perfectamente la narrativa de la película.

La estética de “Listón” se caracteriza por su realismo crudo y directo. Las escenas están filmadas en exteriores reales, mostrando la pobreza y la miseria que existían en muchos barrios de España.

¿Por qué ver “Listón”?

Si eres un amante del cine español clásico o tienes interés en la historia social de España, “Listón” es una película indispensable. Ofrece una mirada profunda a la realidad de la España franquista y plantea preguntas relevantes sobre la justicia social, el autoritarismo y la importancia de la familia. A través de su narrativa conmovedora y personajes memorables, “Listón” nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la lucha por un mundo más justo.

TAGS